Del 30 de junio al 2 de julio, en Granada, se celebra una nueva edición de Alhambra Venture, el evento de inversión más importante para startups del sur de Europa. Y este año, Wosler ha sido seleccionada como una de las startups finalistas.
Nuestra participación no es solo una buena noticia para el equipo. Es una oportunidad para visibilizar un problema real en el turismo actual: la falta de soluciones médicas rápidas, accesibles y confiables para los viajeros que visitan España.
¿Qué es el programa Alhambra Academy y quiénes participan en 2025?
Alhambra Academy es el programa de preparación y aceleración previa al evento, diseñado para que las startups finalistas lleguen al escenario de Granada con un pitch sólido, una estrategia clara y la oportunidad real de captar inversión o alianzas estratégicas.
Las startups que competirán en el pitch oficial de Alhambra Venture 2025 dentro del programa Alhambra Academy incluyen a Wosler, Aplanet, Atenea Infinite Education, Aunoa, Aurea Pay, Baboon, Bcome, Bioair, Blue Bamboo, Cardiomense, Cienciaterapia, Cubelizer, Devengo, Duponte, Ecomagnet, Endurance Motive, Fiiixit, Gate2Brain, GPAINNOVA, Internxt, Kerma, Kriba, Kuvu, Labsinlove, Meep, Nware, Stayforlong, Voicit, Weguest, Youforget.me. Todas ellas han sido seleccionadas por su capacidad de innovación, escalabilidad y potencial de impacto en sectores como salud, movilidad, IA, sostenibilidad, turismo y ciberseguridad.
Todas estas empresas han sido elegidas por su innovación, potencial de crecimiento y capacidad de impacto en sectores clave.
El pitch de Wosler será presentado durante la ronda oficial del evento, junto a estas startups, ante inversores especializados en salud, turismo, traveltech, bienestar y digitalización.
El reto estructural del turismo: ¿Quién responde cuando la salud se convierte en un problema?
España recibe más de 85 millones de turistas internacionales al año, lo que la convierte en uno de los destinos más visitados del mundo. Pero esa cifra, que es motivo de orgullo, también representa un desafío real para el sistema de salud público y para quienes gestionan la experiencia turística.
Los hospitales y centros de urgencia están cada vez más tensionados, especialmente en zonas costeras y ciudades con alto volumen de visitantes. Casos leves como fiebres, diarreas o dolores musculares —que podrían resolverse fácilmente— terminan ocupando recursos críticos porque no existe una estructura pensada para atender al turista de forma preventiva, clara y accesible.
A esto se suma la falta de protocolos en hoteles, agencias y operadores: llamadas al 112 sin contexto, traducciones improvisadas, personal desbordado sin formación médica. Mientras tanto, el viajero siente incertidumbre, y lo que debía ser una buena experiencia se transforma en estrés, insatisfacción… y a veces, en una mala reseña.
Wosler responde a ese vacío con una propuesta concreta: asistencia médica digital que no solo resuelve el problema en minutos, sino que alivia la presión sobre el sistema público, ordena la respuesta del sector turístico y promueve un modelo más responsable y sostenible.
Porque no se trata solo de atender a un paciente. Se trata de generar una estructura que acompañe al turismo en su evolución. Una estructura donde la salud también es innovación, eficiencia y compromiso con el entorno.
De la práctica médica al turismo consciente: cómo nació y creció Wosler
Wosler no surgió en un laboratorio de ideas. Nació desde la práctica médica real, frente a pacientes.
Nuestro fundador, el Dr. Gabriel Rivas, con experiencia en urgencias y salud pública, detectó un patrón repetido: turistas que llegaban a centros de salud sin saber cómo actuar, sin hablar el idioma y sin respaldo local.
A partir de esa necesidad concreta comenzó a desarrollarse Wosler: una solución médica digital que conecta a los viajeros con atención profesional inmediata, en su idioma, desde cualquier lugar de España. Sin aplicaciones, sin demoras, sin pasos complicados.
Desde sus inicios, Wosler se propuso aportar valor en tres niveles:
- Mejorar la experiencia del viajero.
- Aliviar la carga del sistema sanitario.
- Acompañar la transformación del turismo hacia un modelo más sostenible.
En 2024, fuimos reconocidos en Web Summit Lisboa por nuestro impacto en sostenibilidad y salud digital. También en 2025 en FITUR, donde se destacó nuestro chatbot de medicina preventiva, el primero de su tipo en España, que brinda orientación médica personalizada a miles de visitantes.
Wosler se actualiza constantemente. Escuchamos a los usuarios, analizamos datos y mejoramos nuestro servicio. Porque la innovación, cuando es útil, debe evolucionar con el entorno.
Una solución médica adaptada al turismo real
En Wosler creemos que un problema de salud no debería interrumpir un viaje ni convertirse en una complicación para el personal que lo atiende.
Por eso diseñamos una solución que responde de forma inmediata, funciona desde cualquier ubicación y se adapta a la operación turística sin generar fricción.
- Atención médica digital en promedio de 15 minutos.
- Enlace web o código QR, sin necesidad de instalar una app.
- Consulta con médicos bilingües (español/inglés).
- Recetas electrónicas válidas en toda España.
- Derivación a centros cercanos cuando se requiere atención presencial.
- Triaje automatizado con inteligencia artificial.
Actualmente, hemos asistido a más de 1.500 turistas, y colaboramos con más de 80 empresas del sector (desde hoteles hasta DMCs) que han decidido incorporar la salud como parte de la experiencia que ofrecen.
¿Por qué estar en Alhambra Venture es importante para Wosler?
Participar en Alhambra Venture es un paso más en nuestro camino. Llegamos con una solución activa, con resultados demostrables y con un propósito claro: transformar la forma en la que se aborda la salud en el turismo.
Para nosotros, este evento es una oportunidad para establecer alianzas con inversores y actores estratégicos que compartan nuestra visión: un turismo más humano, más eficiente y con estructuras que lo respalden.
Queremos sumar aliados: plataformas, aseguradoras, grupos turísticos, instituciones públicas y privadas.
Organizaciones que comprendan que la salud del viajero no es un servicio adicional, sino un aspecto central para garantizar una experiencia segura, completa y profesional.
Porque lo que ofrecemos no es solo tecnología. Es una herramienta para responder mejor, cuidar más y colaborar activamente con el ecosistema.
Más que una final: un paso hacia un turismo más cuidado
Estar entre los finalistas de Alhambra Venture es una gran oportunidad. Pero nuestro propósito va más allá del reconocimiento.
En Wosler trabajamos para que cada persona que viaje por España lo haga con la tranquilidad de saber que puede contar con un profesional médico, sin estrés, sin esperas, sin barreras idiomáticas.
Y también para que las empresas turísticas no tengan que improvisar, ni poner en riesgo su reputación, ni desbordar al equipo cada vez que surge un imprevisto de salud.Porque un turismo más inteligente se construye desde la prevención, la colaboración y el compromiso con quienes lo hacen posible.
¿Y si hablamos en Granada?
Durante los días del evento, estaremos disponibles para reuniones y encuentros con personas y organizaciones interesadas en sumar salud a su propuesta turística o conocer más sobre nuestra solución.
📩 Si quieres conversar con nosotros, puedes escribir a hello@wosler.es
También puedes agendar una reunión con nuestro equipo directamente durante Alhambra Venture.